top of page

Tienes hipertensión arterial y no sabes cómo medirte la presión en tu casa? Esta información es para ti.

  • drabrendaestradamt
  • 25 feb
  • 3 Min. de lectura

La hipertensión arterial o la “presión arterial alta” es una enfermedad altamente prevalente conforme avanza la edad, se define con cifras de presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg o una PA diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg medidas en consulta.


ree

Más de mil millones de personas afectadas a nivel mundial y va en aumento debido al envejecimiento de la población, además de ser uno de los riesgos principales de padecer ataques del corazón y cerebrales

 

Realizar lecturas o tomas de presión en domicilio cobra un papel importante para prevenir complicaciones de la enfermedad además de reflejar la cifras de presión arterial que enfrenta tu corazón día con día, como  lo menciona el Dr. Michael Hochman, médico internista de la Universidad del sur de California.

 

Además de contar con un equipo automático validado para tomar la presión arterial  por la “American Medical Association, The Advancement of Medical Instrumentation, British Hypertension Society y European Society of Hypertension”.

Verifica que tu equipo esté validado: https://www.stridebp.org

Se prefiere un dispositivo que tome lecturas triplicadas automáticamente.

El equipo debe ser revisado una vez al año para verificar su precisión por su  proveedor de atención médica.

 

Al momento de la toma de presión, recuerde estar sentado en una silla con respaldo. El brazo debe estar sobre la mesa a nivel del corazón, formando un ángulo de 90, coloca el brazalete en la parte superior del brazo y oprime el botón. Se va a obtener un resultado más confiable que la medición tomada de la muñeca.


ree

 

Es importante EVITAR bebidas con cafeína, tabaco, alcohol, ejercicio 30 minutos previos a la toma de presión arterial, vaciar la vejiga y evitar medicamentos como descongestionantes, analgésicos como loas AINES, consumo de sal y estrés, ya que son factores que alteran las mediciones y precisión de la presión arterial.

 

Se recomienda que las personas se revisen la presión arterial a la misma hora diariamente, como, por ejemplo, dos veces por la mañana y dos veces por la noche durante una semana. Luego deben hablar con su médico acerca de los resultados.


"La presión sanguínea fluctúa bastante, así que los pacientes no deben preocuparse al tener una sola lectura alta". "Si el promedio de una semana es alto, entonces sí hay motivo para hablar con su médico. Si no, la persona debe seguir practicando sus conductas sanas para el corazón y revisar la presión arterial más adelante".

 

¿Cuál es la presión arterial ideal?


Posterior a la toma de presión  se dará una cifra sistólica (la superior), que es la presión que ejerce los latidos del corazón sobre las paredes de las arterias. La  cifra diastólica (inferior) que representa la presión entre latidos.


Si las cifras obtenidas son superiores a 130 o mayor, o la inferior es de 80 o mayor, es importante acudir con el médico y valorar el riesgo general para ataques de corazón o cerebrales. Además de conocer los factores que aumentan el riesgo, como el tabaquismo, tener diabetes de larga evolución, obesidad o colesterol alto, ya que serán puntos decisivos para iniciar fármacos para el control de las cifras tensionales.


En caso de presentar cifras tensionales muy altas como 180/110 o mayor, es importante acudir con el médico de manera inmediata, ya que el tener esos valores  es más susceptible a presentar infartos al corazón y cerebrales.


"Para muchas personas, podría ser más fácil reducir la cantidad de sal que consumen. Para otras, podría ser más fácil hacer algo de actividad física."  Lo importante es que cada uno haga las cosas que le funcionen mejor.

 Fuente:



 
 
 

Comentarios


Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

​Creado por Sustrato Estudio, Guadalajara, México.

bottom of page