Mantén tu mente y corazón activos: Ejercicio para una vida más estable y feliz
- Oscar Pérez Peregrina
- 17 feb
- 2 Min. de lectura
La población adulta mayor en México enfrenta desafíos como la pérdida de función cognitiva, enfermedades cardiovasculares y aislamiento social. Sin embargo, hay una forma de prevenir o retrasar estos problemas: el ejercicio regular.
En este artículo, exploraremos los beneficios del ejercicio para la salud cognitiva y cardiovascular en adultos mayores, y proporcionaremos consejos prácticos para iniciar un programa de ejercicio.

*Beneficios del ejercicio para la salud cognitiva*
El ejercicio regular ha demostrado mejorar la memoria y la concentración, reducir el riesgo de demencia y Alzheimer, y fomentar la neuroplasticidad y la creación de nuevas neuronas.
- Mejora la memoria y la concentración
- Reduce el riesgo de demencia y Alzheimer
- Fomenta la neuroplasticidad y la creación de nuevas neuronas
*Beneficios del ejercicio para la salud cardiovascular*
El ejercicio regular también ha demostrado reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la circulación sanguínea y la función cardíaca, y disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
- Reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Mejora la circulación sanguínea y la función cardíaca
- Disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares
*Ejercicios recomendados para adultos mayores*
A continuación, te presentamos algunos ejercicios recomendados para adultos mayores:
- Caminar o hacer senderismo
- Yoga o tai chi para mejorar la flexibilidad y el equilibrio
- Natación o ciclismo para reducir el impacto en las articulaciones
- Ejercicios de fuerza para mejorar la masa muscular y la densidad ósea
*Consejos para iniciar un programa de ejercicio*
Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para iniciar un programa de ejercicio:
- Consulta con un médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio
- Comienza con sesiones cortas y frecuentes, y aumenta gradualmente la duración y la intensidad
- Encuentra un compañero de ejercicio o únete a un grupo de ejercicio para mantener la motivación
*Recursos adicionales*
A continuación, te presentamos algunos recursos adicionales que pueden ser útiles:
- Instituto Nacional de Geriatría (INGER)
- Sociedad Mexicana de Gerontología y Geriatría (SMGG)
- Programas de ejercicio para adultos mayores en tu comunidad
*Llamado a la acción*
¡Inicia tu programa de ejercicio hoy mismo! Consulta con un médico, encuentra un compañero de ejercicio y comienza a disfrutar de los beneficios del ejercicio para una vida más estable y feliz.
*Comparte tus pensamientos*
¿Tienes alguna pregunta o comentario sobre el ejercicio y la salud en adultos mayores? ¡Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios a continuación!
*Suscríbete a nuestro blog*
¿Quieres recibir más artículos como este en tu correo electrónico? ¡Suscríbete a nuestro blog y recibe actualizaciones regulares sobre salud, bienestar y más!



Comentarios